lunes, 10 de noviembre de 2014

Esmeraldas

ESMERALDAS



Se ha convertido en un destino obligado de quienes desean conocer y recrearse con toda la calidez y riqueza de este territorio que alberga. Sus playas y paisajes son lo mejor, aquí se descansa bajo el radiante sol, verde paisaje y del fresco azul del mar el turista se sentirá en su reino. Múltiples deportes: esquíes acuáticos, natación, pesca de mar y de río, caza, entre otros.

SE LA CONOCE CON EL NOMBRE DE:

  • Ciudad Verde

DATOS HISTÓRICOS

Bartolomé Ruiz arribó a las costas esmeraldeñas (bahía de San Mateo) el 21 de septiembre de 1526. La independencia se declaró el 5 de agosto de 1820. Hasta 1847 se mantuvo como cantón; a partir de esta época se convierte en provincia gracias a la Ley Especial de Provincias Occidentales y en 1861 se la consagra definitivamente como tal, con la expedición de la Ley de División Territorial.

CANTONES

Eloy Alfaro, Esmeraldas, Muisne, Quinindé, San Lorenzo, Atacames y Rioverde.

LIMITES PROVINCIALES

Norte: Colombia
Sur: Manabí y Pichincha
Este: Carchi e Imbabura
Oeste: Océano Pacífico

CONDICIONES DEMOGRÁFICAS

La densidad poblacional en general es baja; la tasa de crecimiento urbano resulta mayor que la del área rural. Ultimamente se ha acentuado la migración hacia otras ciudades del país, como Guayaquil.

CLIMA

Por sus zonas, varía entre tropical, subhúmedo, subtropical húmedo y subtropical muy húmedo. La temperatura promedio es 23 grados centígrados.

OROGRAFIA

Esta provincia esta situada en zonas bajas, está atravesada por varias estribaciones que son prolongaciones de la cordillera occidental de los Andes. Las estribaciones de Cayapas y Toisán se encuentran al Este y hacia el Oeste las montañas de Muisne, Atacames y Cojimíes.

HIDROGRAFIA

Varios de sus ríos son en la actualidad vías de acceso importante para el transporte de productos hacia otras provincias.
Los principales ríos son el Esmeraldas, Cayapas, Santiago, Blanco, Quinindé, Viche, entre otros.

RECURSOS NATURALES

Productos agrícolas como tabaco, café, cacao, banano, balsa, tagua, plátano, frutas. También ganadería y productos del mar.

ATRACTIVOS TURÍSTICOS

1.- Santuario de Nuestra Señora de Loreto


En una réplica de la Casita de Nazaret existente en la ciudad de Loreto (Italia). Su construcción fue gestionada por la Madre Flora Pallotta Superiora de la Congregación de Hermanas Misioneras de la Niñez.
En el Santuario se encuentra la imagen de la Virgen que reposa en un nicho construido en madera y decorado con pan de oro, una sacristía, un campanario, un vía crucis y vitrales en los cuales se representan los diferentes hechos en la vida de Jesucristo señor.

2.- Playa de Achilube

En Achilube, las aguas tranquilas, la playa, el sol y el mar son elementos necesarios para hacer de esta playa un lugar de descanso y esparcimiento. A sus alrededores podemos encontrar atractivos de interés y llamativos que le da un toque especial a las playas, por otro lado podemos disfrutar de una hermosa vista desde los hoteles.
La actividad de la comunidad es la pesca artesanal, recolección de almeja negra y almeja blanca, el Windsurfing, kitesurf, entre otras.

3.- Festival Internacional de Música y Danza Afro


Una de las manifestaciones culturales más vistosas y apreciadas por las comunidades del lugar es la interpretación de la "Marimba Esmeraldeña". Constituye un magnífico espectáculo de ritmo, música, seducción y colorido. Durante el Carnaval, se realiza el festival internacional de marimbas con representantes de los países vecinos.

4.- Museo Carlos Mercado Ortiz


El museo pertenece a la Casa de Cultura Núcleo de Esmeraldas, cuenta con objetos en cerámica, piedra y huesos principalmente de las culturas pertenecientes al Desarrollo Regional. Además posee piezas arqueológicas encontradas en diferentes lugares de la costa esmeraldeña donde le permitirán al visitante admirar la gran riqueza cultural de los primeros pobladores y conocer parte de su cosmovisión.

5.- Museo de la arqueología regional


Se encuentra en el Centro Cultural Esmeradas del Banco Central contiene una muestra representativa relacionada con aspectos de la vida de algunos pueblos del siglo pasado, su dinámica y desarrollo social cultural a través del tiempo y espacio.
En el Banco Central del Ecuador en 1979 se creo el Museo Arqueológico Regional, donde se exhibían piezas pertenecientes a las culturas precolombinas entre ellas la 203 piezas representan a la cultura Tolita.
Al pasar de un tiempo el museo pasó hacer parte del Colegio Fisco-Misional Sagrado Corazón, donde se dio inicio a una nueva exhibición de casi 532 piezas de las diferentes culturas, este acto se realizo el 15 de Noviembre del año 2000. Para el año 2003 con mayor comodidad el Centro Cultural se ubico en el antiguo edificio del Banco Popular.

6.- Balneario Las Palmas

Posee una variada oferta de servicios turísticos principalmente en el Malecón, lo que le permite al viajero disfrutar de sol, arena, mar y brisa durante el día y en las noches distraerse al ritmo de la música en sus diferentes lugares de diversión. La zona es bastante concurrida por turistas del sector donde las actividades deportivas y recreacionales son permanentes.
Sus actividades son sorprendentes tanto para propios y extraños, a más de disfrutar de su gastronomía, su música, lugares de diversión como bares y discotecas, algo muy llamativo de las playas son sus olas, la pesca, el esqui, kitesurf, Windsurf, entre otras.

7.- La Tolita (Pampa de Oro)

En La Tolita (Pampa de Oro) se encontraron los restos arqueológicos de la cultura La Tolita, que habitó estas zonas entre los años 500 a.c. y 500 d.c. Gracias a los hallazgos de esta cultura se ha podido determinar su profundo conocimiento en el trabajo con cerámica y metales como el oro y el platino.
En el Ecuador, la palabra "tola" significa una pequeña elevación creada por el hombre y utilizada para entierros. A lo largo de todo el país se han hallado varias tolas, y al momento de excavarlas para su estudio, se han encontrado ajuares ceremoniales, que comúnmente consisten en piezas de cerámica y joyería, y en algunos objetos que "acompañarían" al difunto en su otra vida.

8.- Grupo Étnico Awa

Habitada por la comunidad Awá, posibles últimos descendientes de los primigenios aborígenes de esta región, mantienen sus tradiciones culturales dentro de una exquisita vegetación semi-selvática, con grandes bosques, llanuras y una montaña caracterizada por su flora y fauna, donde se puede observar gran variedad de aves, propias del lugar.
La comunidad Awa, se encuentra habitada por aborígenes que mantienen sus tradiciones culturales dentro de una vegetación semi-selvática con grandes bosques y llanuras y una montaña llena de flora y fauna ideal para la observación de aves, propias de la región.

9.- Bosque del Choco

Se encuentra ubicado entre las provincias del Carchi y Esmeraldas, tiene la particularidad de presentar características únicas por encontrarse influenciado por las corrientes de aire costeras y por ser uno de las prolongaciones del bosque del Chocó Colombiano caracterizado por presentar un alto endemismo tanto animal como vegetal.
La zona se caracteriza por su alta biodiversidad, endemismo y belleza escénica en un contexto donde la colonización y la explotación de madera avanzan, por lo que ha sido catalogada como una de las áreas mas biodiversas y amenazadas del mundo, por las altas presiones hacia sus recursos naturales.

10.- Grupo étnico Chachi

Su identidad cultural viviente se destaca el idioma Chapala, que lo transmiten de generación a generación pese a la influencia de la civilización y de la religión católica; en la actualidad este Grupo Étnico también mantiene entre sus costumbres su alimentación, forma de vida libre y reservada con los Colonos, las Mingas, la pesca por las tardes diariamente, la caza de animales silvestres, fiestas tradicionales y su Organización que con el paso del tiempo y años se a fortalecido para el desarrollo se sus pueblos

GASTRONOMÍA


1.-Ceviche de Pescado

Preparado con pescado en cuadritos, jugo de limón, cebolla, tomate, salsa de tomate, mostaza, culantro, pimiento, sal al gusto y media taza de jugo de naranja. se sirve con canguil, tostado y chifles.

2.-Pescado al Vapor


 Se encurte el pescado con salsa y limón, por treinta minutos luego se lo coloca en un sarten con ajo, pimienta y el vinagre, se lo deja por diez minutos tapado. Se lo sirve acompañado de arroz.

3.-Cazuela de Pescado o Camarón


Preparado con pescado o camarón, plátano verde rallado y licuado, coco rallado sacado el zumo, maní, cebolla colorada y blanca, pimiento, ajo, orégano y aceite. Se lo sirve con arroz blanco.

Tena

TENA

La ciudad es el centro político de la provincia, alberga los principales organismos gubernamentales, culturales y comerciales.

CONOCIDA TAMBIÉN COMO

San Juan de los dos ríos

DATOS HISTÓRICOS

Fundación: 15 de noviembre de 1560
Independencia: 24 de mayo de 1822
Población: 91.775 Habitantes

DATOS GEOGRÁFICOS

Rango Altitudinal: 1.200 - 4.571 msnm
Temperatura:promedio de 25 Grado Celsius y humedad del 90 al 100 %.
Ubicación: Está ubicada en la zona Sur de la provincia sobre el valle del río Misahuallí a una altitud de 510 msnm., en la Región Amazónica del Ecuador.

ATRACTIVOS TURÍSTICOS

1.- Rio Tena

El Río Tena cuenta con una diversidad de atractivos naturales y manifestaciones culturales que se ubican en cada una de las parroquias las mismas que poseen características especiales que permiten a los visitantes conocer su historia y tradiciones de las etnias Kichwa y Huaorani.

2.- Cascada de Rayu Rumi

La Cascada RayuRumi cascada de 40 m de altura, sus aguas forman una pequeña poza, considerada como mágica, pues es morada de espíritus.

3.-Puerto Misahuallí

Puerto Misahuallí ofrece unas playas hermosas del río Misahualli y Napo, tiene preciosas hostales, restaurantes y atractivos turísticos.
Cuenta con un balneario de río con arena blanca y blanda. La playa está decorada por decenas de árboles que son el hábitat de Peco el mono y sus descendientes. Si Peco encuentra a una persona en el parque se acerca para hacerse presente. Ellos están acostumbrados a los turistas y no siente ningún temor para tomar lo que necesite de casas y tiendas; son uno de los atractivos del pueblo.

4.-Cabernas de Jumandi

Las cavernas de Jumandy, es uno de los atractivos más sobresalientes de la Provincia de Napo. Con un recorrido de una hora en su interior, se puede apreciar corrientes de agua subterránea y las espectaculares estalactitas y estalagmitas. El complejo turístico cuenta con toboganes, piscina de agua natural, espacios deportivos y cabañas para hospedaje.

5.- Cascada de San Rafael


La cascada de San Rafael se encuentra justo en el límite de Napo con Sucumbíos, es, donde el caudal del Quijos da dos brincos sobrecogedores. La fuerza de la cascada se escucha quince minutos antes de observarla y se manifiesta por un sonido que lentamente toma fuerza y se siente en el cuerpo de los caminantes. El espectáculo se complementa en los momentos de sol cuando un arco iris brillante aparece.

6.- Comunidad Shiripuno

La comunidad de Shiripuno, desde hace dos años, a través de la Asociación de Mujeres Kichwas de Shiripuno - Misahuallí (AMUKISHMI), desarrolla actividades ecoturísticas ligadas a sus costumbres, tradiciones, leyendas, folklor. Comercializan con artesanías, realizan sesiones shamánicas en la piedra sagrada y recorridos por el jardín botánico.

7.- Estación Biológica Jatun Sacha

En la Estación biológica Jatun Sacha existe un sendero que descubre el bosque y sus especies. Las copas de los árboles forman una cúpula cerrada por la cual apenas se filtran unos pocos rayos de sol. Jatun Sacha significa "Selva Grande" en Quichua, lengua nativa de las comunidades aledañas a la estación biológica.
Esta es un centro para la investigación biológica de campo y educación ambiental donde llegan estudiantes y científicos nacionales y extranjeros para realizar estudios sobre flora de la Amazonía, Jatun Sacha fue declarado en 1993 como segundo bosque eterno de los niños, ya que el primero queda en Costa Rica.

8.-Cascada de Latas

Las piedras de gran tamaño en el cauce del río hacen que sus aguas formen saltos, cascadas y vados de gran belleza. En su trayectoria el río se encajona formando un tobogán. Sus aguas son cristalinas cuando no llueve; entorno con un excelente paisaje escénico.
La primera cascada cuenta con una altura de 3 m de alto, al llegar a la cascada grande divisamos que tiene una caída de agua de 10 metros de alto.

9.- Museo Kamak Maki

Es un proyecto familiar con la meta de preservar el conocimiento ancestral de la región y educar la gente sobre la cultura Kichwa y otras culturas de la Amazonía Ecuatoriana.
El nombre, Kamak Maki, en el idioma nativo de Kichwa significa manos trabajando juntos.
Muestra a los visitantes las diversas costumbres de esta región, el museo incluye muchos ejemplos de la cultura: trampas de cacería y pesca, trajes típicos, instrumentas musicales, piedras rituales y cerámica.
En la Amazonía, se utiliza una variedad de plantas como medicina natural para curar muchas enfermedades, por ejemplo, la ayahuasca utilizado por shamanes, la sangre de drago como cicatrizante, la guayusa como energizante, entre otras. El guía nativo da una explicación de cada una de las plantas y para qué enfermedades sirven.

10.- Parque Amazónico "La Isla". 

El Parque Amazónico La Isla (PALI), centro de interpretación ambiental donde se difunde el valor de nuestro bosque y la conservación de los recursos naturales a través de educación ambiental.
El Parque se constituye en un muestrario del ecosistema amazónico, en donde la flora nativa se observa en todo su esplendor.
El Parque Amazónico La Isla es un centro de interpretación ambiental, y responsabilidad es hacer conocer al visitante local, nacional y extranjero, la importancia de nuestro bosque, las medicinas y alimentos que posee, la belleza de sus maderas y plantas ornamentales, así como brindar alternativas turísticas de reconocimiento ecológico.

GASTRONOMÍA

1.-Chicha de Chonta´

Bebida utilizada por los indígenas en rituales y festividades, consiste en cocinar la chonta, pelarla, sacar la semilla y se muele en los batanes (batea de madera especial) luego se tritura con la ayuda de piedras pesadas.

2.-Maitos

Se elabora de carne, guanta, guatusa y de pescado: consiste en envolver estas carnes, en hojas de platanillo o bijao (similar a la hoja de plátano) luego colocarlo sobre el fogón.

3.-Garabato Yuyo (especie de helecho)

 Se lo cocina y se sirve como ensaladas, estofados de carne o tortilla (con huevos).

Puyo

PUYO

Actualmente Puyo es una ciudad organizada que dispone de todos los servicios para atender a los turistas nacionales e internacionales que llegan a disfrutar de los atractivos naturales y culturales que posee la provincia de Pastaza.

DATOS HISTÓRICOS

Fundación: 12 de mayo de 1899
Independencia:
Población: 37.600 habitantes

DATOS GEOGRÁFICOS

Rango Altitudinal: 1 000−4 000msnm
Temperatura:fluctúa entre los 17 y 26° C
Ubicación: La ciudad del Puyo es la capital de la provincia amazónica Pastaza, la provincia más extensa del Ecuador. Puyo es la verdadera puerta de entrada a la Amazonía Ecuatoriana. Destino obligatorio para los amantes de la naturaleza. Se encuentra a 4 horas en carro de Quito y a tan solo 1 hora de la ciudad de Baños.

ATRACTIVOS TURÍSTICOS

1.- Parque Acuático

Fue construido durante los años 2003 y 2004, por la Alcaldía del Cantón Pastaza, con el objetivo de posicionar a la ciudad de Puyo como un destino turístico a nivel nacional. que represente el crecimiento turístico de la región amazónica y a la vez atraiga el turismo nacional que antes se enfocaba solo en los atractivos costeros del país. Este proyecto ha sido exitoso y ha beneficiado mucho a la difusión turística de la provincia.

2.- Parque Etno-Botanico "Omaere"


Omaere significa "naturaleza de la selva" en el idioma nativo Waorani. Este parque se ubica en el Barrio Obrero de Puyo, siguiendo el sendero del Paseo Turístico del Río Puyo por unos 200 metros. Junto al segundo puente colgante del sendero, encontrará la entrada principal al Parque Omaere.
El parque fue creado a partir de 1993 por la Fundación Omaere, con la misión de salvaguardar especies de plantas importantes para las culturas amazónicas y difundir estas culturas. 


3.-Cascada Hola Vida.

Al ser una reserva ecologica privada de 225 hectareas que da enfasis a la protección y la conservación del ambiente mientras a la vez permite a turistas nacionales y extranjeros visitar su famosa cascada de 21 metros de altura, la caída de agua se halla enclavada en medio del bosque protegido de este lugar. Hola Vida es una reserva natural de bosque tropical. El ambiente del lugar es unico, presenta un bosque secundario en muy buen estado asi como una amplia historia tribal, aun hoy se pueden observar algunas comunidades Quichuas ubicadas en el sector, una de ellas es la Comunidad de Cotococha. Sus creencias y ritos acestralesasi como costumbres y artesanías complementan su visita al lugar.

4.- Jardín Botánico

El Jardín Las Orquideas de Puyo, es un lugar único, que resulta ser la muestra patente de que restaurar el bosque tropical luego de este haber sido explotado y destruido es muy posible. Desde 1980 su propietario busco replantar en un lugar de aproximadamente 7 hectáreas, antes usado para la agricultura y la ganadería, especies vegetales amazónicas, como bromelias, orquideas y árboles del tipo maderables, la recuperación de suelo tomo mas de una década y de a poco se empezaron a ver los resultados. El lugar se fue llenado de flora y fauna tropical de un modo increíble, pasando de ser un simple terreo lodoso con vastos pastos a un pequeño bosque tropical propio de la región amazónica.

5.- Rio Puyo


Bordeando la ciudad se encuentra en el Barrio Obrero, un sendero ecológico de 2 kilómetros y medio, conocido como el Paseo Turístico, este fue el primer recurso turístico que se creo en la provincia de Pastaza con visión ecológica y natural construido por el Municipio de la ciudad, el sector es de propiedad publica.

6.- Grupo étnico Shiwiar


Los Shiwiar han sido los habitantes tradicionales de los territorios ubicados en la cuenca alta del Río Corrientes y la cuenca alta del Río Tigre. El vocablo “Shiwiar” es multisemántico o tiene más de un significado. Por ejemplo: “Ii shiwiar” significa “nuestra familia”; “shiwiartikia” significa “nosotros como los shiwiar”; “eakmint shiwiar” significa “cazador” y denota una identificacación cultural como “los conocedores de la selva” o “personas capaces”, o “aquellos que pueden valerse en la vida”.
La producción artesanal shiwiar constituye una alternativa a ser potenciada por la belleza de los productos cerámicos, cestería y joyas, que permitirían utilizar las habilidades y prácticas ya existentes dentro del grupo para que a través de su comercialización refuercen la economía familiar.

7.- Laboratorio Natural "Madre Selva"


Es considerado un atractivo turístico natural en el que se preservan 8 hectáreas de bosque primario y 2 hectáreas de bosque secundario, sin duda un sitio privilegiado y a tan sólo una hora de la ciudad de Puyo, este sitio debe ser considerado un verdadero paraíso terrenal en el que los turistas tendrán la oportunidad de compenetrarse con la selva y la infinidad de especies animales y vegetales que en él habitan.
Visitar "Madre Selva" es una excelente opción para quienes deseen conocer un destino turístico lleno de tranquilidad, armonía y a la vez aventura en la amazonía ecuatoriana.

8.-La casa del Árbol


La casa del árbol se encuentra ubicada a 1 Km. desde Shell en dirección al Puyo; en una hacienda de la familia Viteri. Cuenta con piscina, pesca deportiva y ofrece el delicioso ceviche de caracol.
En total son 11 pisos, construidos sobre la base de un gigantesco árbol de matapalo de 200 años de antigüedad, es la casa de el árbol más grande del Ecuador, un verdadero record.
Los pobladores de la parroquia Shell, en especial los niños y jóvenes, disfrutan de esta belleza natural con la más absoluta tranquilidad y sin ninguna preocupación. Además, a las orillas del río se encuentran lugares para acampar y hacer paseos y de igual manera hay miradores para descansar contemplando el paisaje y a su vez hacer fotografía.
La aventura continua en el "Paseo de la Oscuridad", consiste en una caminata dentro de unas cuevas en la selva, aquí podrá experimentar emociones fuertes que le haran gritar de esta manera desahogara tensiones.

9.- Comunidad étnica Canelo- Kiwcha


La etnia Canelos - KICHWA de la amazonia ecuatoriana es una de las más numerosas y extendidas de la Provincia de Pastaza, se han conformado pequeños núcleos poblacionales en los que se han establecido centros misioneros, educativos, y en los últimos años, campamentos petroleros. Entre estos asentamientos se encuentra Canelos, el más cercano a las áreas colonizadas. Villano, Arajuno, Curaray, Sarayacu, Teresa Mama, Llanchama, Pucayacu y Montalvo. Existe una población aproximada de 71.000 habitantes Kichwas según la (OPIP), repartidos en las Provincias de Sucumbíos, Napo, Pastaza.

10.-Etnia Achuar 

Viven de la caza, pesca y de la recolección en el bosque húmedo tropical. La comida y bebida más importante de los Achuar es el nijiamanch, conocida comúnmente como Chicha. Se obtiene de la fermentación de yuca previamente masticada. Las mujeres están a cargo de hacer y servir esta bebida a los visitantes. La pesca y la caza son esenciales para la provisión de proteínas.
Los Achuar mantienen una relación excepcional e íntima con la naturaleza y sus procesos. Basados en cálculos astronómicos y ciclos biológicos, han creado un modelo de representación de ciclos anuales en el bosque que es más preciso que cualquier otro desarrollado por biólogos o científicos climáticos. Debido a que no tenían un lenguaje escrito antes de la llegada de los misioneros, el uso de mitos ha sido fundamental para mantener vivas sus tradiciones.


GASTRONOMÍA

1.-La Chicha de Yuca

La yuca se cocina luego se aplasta en una batea de madera, con mazo del mismo material. Una parte de la maza es masticada por la mujer para ver un cierto grado de fermentación. Para servirla se le añade agua fría.

2.-Uchú Manga

Es un caldo preparado con carne de animales (guanta, danta o pescado), con sal, ají. Uchú significa "ají" y manga significa "olla", en Kichwa amazónico. Este preparado se puede llevar en viajes, se le añade más agua u otras carnes y les sirve de alimento en las jornadas por la selva.

3.-Locro de Yuca

La preparación es la siguiente se añade yuca picada, carne agua y sal.


Santo Domingo de los Tsachilas

Santo Domingo de los Tsachilas


Santo Domingo es la cuarta ciudad con más población después de Guayaquil , Quito y Cuenca. Su población va creciendo rápidamente ya que cuenta con un rico comercio y el mayor mercado ganadero del país.

CONOCIDA TAMBIEN COMO
Santo Domingo de los Colorados

DATOS HISTÓRICOS
Fundación: 6 de noviembre de 2007
Independencia:
Población: 415.000 habitantes

DATOS GEOGRÁFICOS
Rango Altitudinal: 500-1900 m
Temperatura:media es de 25,5 °C
Ubicación: Esta provincia figura como parte del territorio montañoso de la costa, de la cordillera occidental, históricamente conocida como Provincia de Yumbos. Está ubicado en el trópico húmedo de América Latina

ATRACTIVOS TURÍSTICOS

1.- Bosque de la perla

Denominado “La Perla” desde hace más de medio siglo, El Bosque Protector que forma parte de la hacienda del mismo nombre, es considerada uno de los más importantes de la zona.
La formación ecológica predominante es la del
bosque húmedo tropical, la propiedad es atravesada por los ríos “Cucaracha” y “Ramón” con poco caudal de agua en verano.

2.- Fiesta de Kassama

Kasamaes la única fiesta que celebran los miembros de la etnia Tsáchila. En el idioma tsafiqui "Kasa" significa nuevo y "ma" día, entonces Kasama es el inicio de un nuevo día o nuevo año.
Una traducción textual al castellano diría “nuevo día”
aunque el significado para la etnia es de “nuevo año”, por lo que este evento se constituye en una gran fiesta a la que concurren todos los miembros de las demás comunas Tsáchilas, para reencontrase con sus raíces, saludar a sus familias, intercambiar sentimientos de prosperidad y amistad.

3.- Comunidad Tsachila

En Chigüilpe se pueden observar viviendas de varios tipos, con sus estructuras de cemento, mixtas (de cemento y madera) y chozas propiamente dichas.
Ubicación:
Se encuentra ubicado en el suroeste de la ciudad; es de fácil acceso, llegar a la Comuna Chigüilpe, desde el centro de Santo Domingo toma aproximadamente 15 minutos en vehículo propio o en un taxi. Existe la alternativa de tomar un bus urbano que tenga la ruta de “Vía Quevedo Km. 7”.

5.- Parroquia Alluriqui


Recibe el nombre de Tierra Dulce por la gran tradición de deliciosos dulces (melcochas, panela, maní) y aguardiente, elaborados por su gente, que inicialmente ésta labor se realizaba únicamente para compartir el producto en el hogar pero poco a poco se incentivó la actividad como un buen negocio. 

6.-Parroquia Valle Hermoso

Valle Hermoso es la Parroquia de más reciente formación puesto que el primero de Agosto del 2000 se publica el registro oficial No. 132 que contiene la aprobación de la ordenanza de creación de la parroquia rural Valle Hermoso, emitida por el Concejo Municipal.
Hasta hace poco pertenecía a la jurisdicción del Cantón Quito; su anexión al Cantón Santo Domingo es el resultado de extensas gestiones de un importante número de personas que se propusieron la meta de incorporarlo legalmente a Santo Domingo puesto que de hecho la relación con el Cantón era importante.

7.- Parroquia El Esfuerzo

El Esfuerzo es otra de las jóvenes parroquias rurales de Santo Domingo, desde el 6 de Enero del 2003, los habitantes de la parroquia provienen de Loja, Azuay y Manabí, quienes poblaron esta región con el propósito de colonizarla por el año 1960.
Su área de influencia esta marcada por la vocación agrícola y ganadera a pequeña escala. La población labora en su mayoría en la agricultura y ganadería. Sus principales productos son la yuca, limón, banano, plátano.

8.- Parque Zaracay

A inicios de la década de los treinta empieza la formación de lo que hoy es el Parque Zaracay; una plaza y una cancha de pelota nacional donde alrededor se encontraban las pequeñas casas de las pocas familias existentes.
En 1974 se apreciaba al parque con una iglesia reconstruida y a su lado, la antigua casa parroquial (de madera y teja) donde en la actualidad funciona el Banco del Pichincha. Más en 1976 se proporciona luminarias de sodio que embellecían su entorno.

9.- Jardín Botánico la Carolina

El jardín es una muestra de la conversación de especies de alto valor científico, por su gran diversidad y endemismo. Dadas las características del jardín, las plantas están organizadas por secciones, y en la mayoría de los casos, clasificadas por familia, género y especie.
En la actualidad El Jardín Botánico “La Carolina” cuenta con una colección de plantas y árboles procedentes, la mayoría de ellas, de diferentes regiones del Ecuador. Posee un orquídeaRío con 200 especies, fruto de distintas expediciones científicas llevadas a cabo por profesionales de la Universidad de Nitra (Eslovaquia) y científicos de la zona. Cuenta también con 2 hectáreas de 75 especies maderables procedentes de diferentes viveros de la Costa, así como de la reserva “Jatun Sacha”, situada en el Oriente ecuatoriano.

10.-Mirador el Bomboli

La Loma Bombolí sirve para varios propósitos a más de ser un maravilloso mirador natural. En este lugar se encuentran las estaciones repetidoras de EMETEL, del Ejército. Existe también una Iglesia denominada El Santuario de la Virgen del Cisne y un parque municipal.
El mirador natural permite realizar caminatas que parte del cerro hasta la antena que se encuentra en la parte más alta, antes de la caminata se recomienda realizar ejercicios y llevar ropa abriga ya que el clima de Santo Domingo es de clima calido, las mañanas suelen ser frías y con neblina.
Bombolí y las cuencas de los ríos Toachi y Pilatón forman parte de la reserva Los Illinizas, que comprende territorios de Cotopaxi y Pichincha, desde la nieve de los volcanes hasta el bosque húmedo tropical.

GASTRONOMÍA:

1.- El pandado

Es un plato cotidiano que consiste en uno o dos pescados chicos y una bala de plátano (anoilá), colocados en una hoja de bijao (bacuhua). La bala de plátano nunca falta en el hogar indígena. La masa se fabrica con verde molido, previamente cocido.

2.- Corviche

 Haga un refrito con manteca de color, cebolla, maní molido, comino, pimienta, sal y culantro. Amase los verdes conjuntamente con el refrito, forme bolas rellene con pescado y fríalos en aceite.

3.-Sancocho

Para este plato cortan el plátano verde en trozos irregulares, lo ponen a hervir y añaden carne de loro, guanta y guatusa.